Se realizó el lunes 23 de junio en el Salón San Martín.

 

Se realizó la entrega de distinciones de la temporada 2024 de la Asociación de Críticos Musicales (ACMA).

La Asociación de Críticos Musicales de la Argentina, fundada el 25 de julio de 1998, es una asociación civil sin fines de lucro cuya finalidad es:

•   Contribuir a la elevación del nivel artístico de la actividad musical.

•   Defender los principios de libre expresión.

•   Defender los derechos profesionales de sus asociados.

•   Servir como ente de consulta o asesoramiento de las instituciones o entidades que lo solicitan.

•   Favorecer el desarrollo de la cultura musical mediante ciclos, cursos, conferencias, mesas redondas y otros actos similares.

•   Integrar jurados de concursos y otorgamientos de premios, en la persona de uno o varios de sus miembros.

•   Estimular mediante distinciones a entidades o personas que se destaquen en el arte musical o en su promoción y difusión. Crear bibliotecas con partituras, libros especializados y grabaciones.

 

Consejo Directivo

Secretario General Carlos Ernesto Ure

Néstor Echevarría

Secretaria Tesorera Graciela Morgenstern

Secretarios Adjuntos Donato Decina

Osvaldo Andreoli

Revisores de Cuentas Roberto Falcone

Daniel Varacalli Costas

 

1.- DIRECTOR DE ORQUESTA ARGENTINO: Mariano Chiacchiarini, Alejo Pérez, Carlos Vieu.

DIRECTOR DE ORQUESTA EXTRANJERO: Marin Alsop, Isaac Karabchevsky, Emmanuel Siffert

2.- ORQUESTA DE CÁMARA EXTRANJERA: Amsterdam Sinfonietta, Internationale Bachakademie Stuttgart, de Cámara de Viena

3.- GRUPO DE CÁMARA ARGENTINO: Ensamble Concentus, Trío del Este, Cuarteto Soldi

4.- GRUPO DE CÁMARA EXTRANJERO: Dúo Pieter Wispelwey-Paolo Giacometti. Trío Sergei Nakarianov-Boris Brovtsyn-Maria Meerovitch, Il Pomo d'Oro

5.- SOLISTA INSTRUMENTAL ARGENTINO: Fernando Ciancio, José Luis Juri, Julián Medina                                                        

6.- SOLISTA INSTRUMENTAL EXTRANJERO: Janine Jansen, Daniil Trifonov, Yuja Wang

7.- CANTANTE ARGENTINO: MASCULINO: Santiago Ballerini, Marcelo Puente, Fabián Veloz

FEMENINO: Guadalupe Barrientos, Mónica Ferracani, María Belén Rivarola

8.- CANTANTE EXTRANJERO: MASCULINO: Tobias Bernd, Will Liverman, Ramón Vargas . 

(A)   FEMENINO: Joyce DiDonato, Alessandra Di Giorgio, Hera Hyesang Park

9.- ORQUESTA SINFÓNICA ARGENTINA: Estable del Teatro Colón, Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional

10.- CORO: Estable del Teatro Colón, Gaechinger Cantorey, Polifónico Nacional

11.- PRODUCCIÓN ESCÉNICA: “Aurora”, “Un baile de máscaras”, “La Bohème”    

12.- TRAYECTORIA:

COMPOSITOR: Mabel Mambretti, Julio Viera in memoriam

DOCENTE: Ana Massone, Jordi Mora

INTÉRPRETE: Luis Roggero, Graciela Olga Plancic, Edda María Sangrigoli

13.- HECHOS DE MAYOR TRASCENDENCIA POSITIVA: Veinticinco años de Juventus Lyrica, Más de 40 años de actividad del Mozarteum de San Juan, Ciclo Musical Peabody, Primer Concurso Nacional de Canto Lírico (CLARA), décimo aniversario de Clásica del Sur

HECHOS NEGATIVOS: Escasa irradiación de las funciones del Teatro Colón y del Teatro Argentino de La Plata, Reticencia del Fondo Nacional de las Artes en materia de subsidios a la música clásica, Uso indebido de las instalaciones del Colón para eventos ajenos a su misión y la baja cantidad de sus funciones líricas.

14.- ESTÍMULO: Ópera de La Pampa, Orquesta Sinfónica de Salta, Naoki Higasiyosihama

15.- REVELACIÓN: Alexandra Dovgan, Teo Gertler, Virginia Guevara

 

Concierto final: a cargo de Luis Roggero (Violín) y Shino Ohnaga (piano)

Introducción y rondó caprichoso op. 28, de Camille Saint Saenz