Alcira de la Peña

Previo Siguiente

 

Como en todo el mundo, la lucha en Argentina por la conquista de los derechos que igualen a hombres y mujeres ha sido ardua y dura. Recién en septiembre de 1926 se sanciona en nuestro país la Ley 11.357 sobre los derechos civiles de la mujer, la cual reformó el Código Civil. Esa Ley reconoce a todas las mujeres mayores de edad el ejercicio de sus derechos y funciones civiles. Esta norma ampliaba la capacidad de la mujer sobre patria potestad, administración y disposición de los bienes propios y un nuevo régimen de bienes gananciales en el matrimonio. Si bien la sanción de la Ley fue un paso importante, la realidad mostraba que la igualdad cívica entre hombres y mujeres estaba lejos de ser conquistada. Un ejemplo: la disposición del Código de Vélez Sarsfield sobre la incapacidad relativa de la mujer casada, que quedaba bajo la tutela del marido, seguía vigente. En el campo cívico la lucha también era desigual: las mujeres no tenían derecho a votar a sus representantes. Batalla que arranca ya desde finales del siglo XIX y que tiene entre sus representantes a mujeres de la talla de Cecilia Grierson, Alicia Moreau, Julieta Lantieri, Elvira Rawson y Alfonsina Storni, entre muchas otras. Un hecho a destacar dentro de la lucha sufragista femenina tiene lugar en 1910 cuando la italiana Julieta Lanteri logra la ciudadanía argentina, condición que le permitió no sólo  ser la primera mujer en presentarse como candidata  en las elecciones municipales un año después, sino que fue la primera mujer sudamericana que pudo votar. En 1911 el diputado socialista Alfredo Palacios presenta el primer proyecto de ley de voto femenino, pero ni siquiera fue tratado sobre tablas. Pasarían mucho tiempo y mucha lucha para que, varios años después, se promulgue la Ley 13.010 del 9 de septiembre de 1947 que le otorga a la mujer argentina el derecho de elegir a sus representantes. Fue durante la presidencia de Juan Domingo Perón, y la Ley  contó con el indiscutido impulso de Eva Duarte. En noviembre de 1951, después de innumerables luchas, las argentinas  pudieron ejercer por primera vez su incuestionable derecho al voto. Pero la batalla contra la igualdad cívica no terminó: en las sesiones del 6 y 7 de noviembre de 1991 se sancionó la Ley 24.012 de “cupo femenino”. Hay que abrir un paréntesis para hacer  una oportuna  observación en la cantidad de años que lleva cada paso en el reconocimiento legal de igualdad de oportunidades en materia de género. La Ley de “cupo femenino” fue la primera en el mundo en establecer un piso mínimo del 30 % de representación femenina en las listas partidarias para cargos electivos. La Ciudad de Buenos Aires, en su primer Código Electoral de 2018,  establece la paridad como principio. Actualmente la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conformada por 60 legisladores, tiene a 29 mujeres en sus bancas.

 

Primeras concejales mujeres del Honorable Concejo Deliberante

Por primera vez en la historia, en las elecciones legislativas del 23 de febrero de 1958, ingresan dos mujeres al Concejo Deliberante, (actual Legislatura): Josefina Marpons y Alcira de la Peña. La primera representaba al Partido Socialista, la segunda, al Partido Comunista. Ambas mujeres venían, no sólo de una lucha sostenida por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, sino que además eran activas y brillantes partícipes de la política argentina de aquella época. Cualidades que en vista de las crónicas de la época, eran hasta irrelevantes cuando de hablar sobre las mujeres políticas se trataba. Como consta en la imagen del Diario La Razón de 1958, (imagen perteneciente al Archivo de la Hemeroteca de la Legislatura), en el relevamiento sobre las mujeres  políticas era importante saber si se maquillaban o no, si usaban perfume, cocinaban o les gustaba bailar. Crónica que permite ver, a través del tiempo, el cambio estructural que se fue dando lentamente en nuestro país sobre las mujeres y su posicionamiento en la política a través de la mirada masculina. Marpons y de la Peña representan un cambio de paradigma en la política de nuestra ciudad. De ahí su tremenda importancia.

 

Alicia de la Peña: nació en noviembre de 1911 en Buenos Aires. Ingresa a la Universidad de Buenos Aires para estudiar medicina. Es en ese ámbito donde conoce a Julio Rodríguez Celada, quien sería su compañero y el que la afilia a la Federación Juvenil Comunista. Debido a su intensa militancia en el partido fue detenida y excluida de la UBA, por lo que debe seguir su carrera académica en Córdoba. En la provincia mediterránea su intensa actividad política no se detiene, es nuevamente detenida y deportada a Buenos Aires donde fue puesta bajo libertad vigilada. En medio de todo ese torbellino consigue su título de médica, pero nunca interrumpió su actividad política. Entre sus muchas detenciones, Alcira pasa 15 días en los calabozos del sótano del Departamento de Policía de la ciudad, y 6 meses en el Correccional de Mujeres. Ante la imposibilidad de ejercer su profesión por los vaivenes políticos y sus continuas detenciones, se dedica de lleno a la política. En 1958, junto con Luis Fiori, compañero del partido, ingresan como concejales al por entonces Concejo Deliberante. En 1975 fue cofundadora de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Su última detención fue en 1982 dentro del local del Partido Comunista de la avenida Entre Ríos. Falleció en Buenos Aires en marzo de 1998.

 

A continuación se muestran algunos proyectos de ley presentados por la concejal en su primer año de mandato.

 

  • BOLETO OBRERO, ESCOLAR Y ESTUDIANTIL (tratado en la sesión del 16/5/58).

 

  • CONDICIONES DE HIGIENE EN INQUILINATOS, HOTELES Y PENSIONES (tratado en la sesión del 16/5/58).

 

  • CREACION DEL INSTITUTO DE LA CULTURA DE CABA (tratado en la sesión del 16/5/58).

 

  • CREACION DE COMISIONES POPULARES DE PRECIOS MAXIMOS (tratado en la sesión del 26/5/58).

 

  • JUNTAS VECINALES PROVISORIAS (tratado en la sesión del 26/6/58).

 

*Los originales de las fotos pertenecen al Archivo Palacio Legislativo y se encuentran en la guarda de la Biblioteca Pública Esteban Echeverría. Para obtener más información sobre este material se puede comunicar vía mail a: biblioteca@legislatura.gob.ar

 

*Los originales de los diarios e imágenes en alta resolución se encuentran a disposición del público. Para obtener más información sobre archivos digitalizados se puede comunicar vía mail a: hemeroportena@gmail.com  (sin ñ).