Se realizó el viernes 13 de diciembre en el Salón San Martín del Palacio de la Legislatura, Perú 160.

 

 

La Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales, a través de su departamento de Acción Cultural, cerro el año con el último concierto de la temporada 2024 del Ciclo de música clásica. En esta oportunidad se presentó la Orquesta Argentina de Mujeres Celia Torrá.

 

 

 PROGRAMA

-En piragua -Celia Torrá

-Doña ubenza -Chacho Echenique.

-Las Cartas de Guadalupe - Ariel Ramírez

-Abriendo caminos- Valeria Romero

-Wangelen - Anahí Rayen  Mariluan

-Mezcalito- Lila Downs

-La Jardinera - Violeta Parra

-Gracias a la vida - Violeta Parra

-Es sudamérica mí voz -Ariel Ramírez

-Sabana esperanzada - Jaime Torres

-Juana Azurduy-  Ariel Ramírez.

-Tan alta que está la luna - rec. Leda Valladares

 

Orquesta Argentina de Mujeres "Celia Torrá"

Voces Solistas: Flavia Axelirud, Luz Matas

Violines 1:  Josefina Cajal (concertino), Liliana Rodríguez, Tamara Meschller, Miranda Vergara Tedesco

Violines 2: Luciana Aolita (guía), Sofía Aguilar, Lucía López

Violas: Guadalupe Martínez (guía), Cecilia De Feo

Violoncellos: María José Maure (guía), Micaela Mancuello, Brenda Melnyk

Contrabajos: Agustina Lucero (guía), Patricia González

Flautas: Daniela Albamonte, Javiera Olavarría, Paula César, Soledad Suárez

Oboe: Verónica Kazimierczak

Clarinetes: Estefanía Soba, Ailín Flaminman, Noélia González, Laura Suárez

Clarinete bajo: Pamela Sleiman

Trompeta: Maira Andresen Varela

Trombón: Macarena Alvarado

Guitarra: Clara Aita

Piano: Roxana Baldor, Andrea Piterman

Percusión: Lucila Pérez

Dirección: Flavia Guzmán, Clara Parodi

 

La Orquesta Argentina de Mujeres "Celia Torrá" es un proyecto musical conformado por músicas residentes en Argentina quienes buscan reivindicar y compartir el enriquecedor paisaje sonoro de Latinoamérica. Su objetivo es generar un espacio profesional y genuino, visibilizando y homenajeando a las mujeres que han abierto caminos en la música. La actividad de la orquesta surge en el año 2019 en el cierre del Primer Festival de Mujeres Músicas en la Fundación Mercedes Sosa.  Durante el 2021, se llevó a cabo un proyecto audiovisual “Proyecto 8M” en el Puente de la mujer acompañada con bailarinas, coro, locutoras, editoras, escritoras, etc; siendo el impulso para crecer con el proyecto. La Orquesta se ha presentado en espacios como: el Salón Dorado del Teatro Colón para la Asociación Argentina de Juezas, Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Palacio San Martín (Cancillería Argentina) y el Teatro Margarita Xirgu, entre otras importantes salas. Ha recibido varias premiaciones: durante dos años consecutivos, 2022 y 2023, el premio “Política con Perspectiva de Género” y, en el año 2023, el premio a “Desarrollo de Repertorio con Identidad Nacional” dentro de los premios nacionales de Radio Nacional Clásica. Como fomentos culturales tales como Programa Mecenazgo (Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires), Fomento Nacional (INAMU) y  el programa “Culturas Colectivas” ( Instituto Cultural de la provincia de Bs. As).  Durante el año 2023 y 2024, la orquesta fue convocada por el Centro de Investigación en Audio y Música (CIAM -Tecnópolis) para llevar a cabo tres proyectos en dicha institución.  Uno de ellos y en articulación con el INAMU se digitalizó un homenaje a Celia Torrá con el estreno de 13 obras de compositoras pertenecientes al Foro Argentino de Compositoras y la primera grabación de estudio de música original de Celia Torrá.