17 de marzo de 1971
17 de marzo de 1971: la batahola descomunal de la Copa Libertadores, Boca vs Sporting Cristal.
Miércoles, 17 de marzo de 1971. Una multitud en la Bombonera, a pesar de televisación del encuentro. Boca - Sporting Cristal por la Libertadores, terminó con 18 expulsados, 3 jugadores hospitalizados y todos detenidos por unas horas en la Seccional 24.a de la Federal, en Pinzón al 400.
El local necesitaba una victoria para pasar a semifinales, mientras el equipo peruano no tenía ninguna chance, pero si impedía el triunfo Xeneize le regalaba el pasaporte a Universitario de Lima.
En Perú, Boca perdió con Sporting 2 - 0 y luego igualó sin goles con Universitario, un partido en el que al visitante no le cobraron un gol de Coch que Ballesteros sacó de adentro del arco y además anuló uno de Ángel Clemente Rojas.
Con goles de Coch y Rojitas, Boca se fue al vestuario ganando 2 - 1. Pero a 21 minutos del final, González Pajuelo, que había ingresado en reemplazo de Orbegozo, convirtió el empate.
A los 84 minutos, con todo el equipo argentino buscando el tercero, Rogel cayó en el área. El árbitro uruguayo Alejandro Otero, no compró y todo Boca pidió penal. En ese momento, la impotencia se tradujo en violencia. Locura colectiva, ley de la selva.
Cuando Rubén Suñé agredió al delantero Alberto Gallardo, el peruano respondió con una patada voladora que le produjo un corte en pómulo izquierdo. Siete puntos de sutura en la clínica Santa Isabel de Flores, para el hombre de Boca.
A la madrugada, un policía y un escribiente, llegaron al sanatorio para tomarme declaración al Chapa. El Tribunal de Penas le dio un año y medio de suspensión, pero una amnistía le limpió el «prontuario» a fines de abril.
La cancha se transformó en un campo de batalla, de la que participaron 21 de los 22 protagonistas. La excepción fue el peruano Julio Meléndez, uno de los mejores centrales de la historia azul y oro.
Entre los más violentos, estuvieron Coch que pisó a Eloy Campos y le fracturó el tabique nasal y los golpes de Rogel a Mellán. Los dos fueron internados en el Hospital Argerich. Campos, hematoma en el malar izquierdo, fractura del tabique nasal y corte en el labio superior. Mellán, conmoción cerebral de primer grado.
Orlando De la Torre fue acorralado por varios jugadores de Boca y arrancó el banderín del córner para protegerse. Su madre estaba viendo el partido por televisión y murió de un ataque cardíaco.
El presidente de Boca, Alberto J. Armando, convocó a una reunión extraordinaria de la Comisión Directiva cuando terminó el partido, de la que salió un comunicado de seis puntos condenando todo lo sucedido.
Fruto del Edicto para Reuniones Deportivas de la dictadura del General Juan Carlos Onganía, que penaba con prisión a los futbolistas expulsados “por acciones recias o agresiones”, todos los implicados pasaron por la comisaría. Pero la policía solo se llevó a los peruanos… Una multitud apedreó la embajada argentina en Lima, reclamando por el arresto a sus jugadores.
Para calmar los ánimos, los dirigentes de Boca le pidieron a Rattín, organizar la búsqueda de los jugadores a sus casas, para presentarse en la 24.a
El juez expulsó a 18 jugadores y los únicos que no vieron la roja, fueron Meléndez y los dos arqueros Rubén Omar Sánchez (Boca) y Rubiños (Sporting Cristal); pero la Policía se llevó a todos los protagonistas. Ambos equipos permanecieron detenidos hasta el mediodía del 18 de marzo.
Documentos fotográficos que se conocieron días después del partido, mostraron a Rubén Sánchez intentando sin suerte, golpear al delantero Carlos Gonzales Pajuelo.
Los originales de los diarios e imágenes en alta resolución se encuentran a disposición del público. Para obtener más información sobre archivos digitalizados se puede comunicar vía mail a: hemeroportena@gmail.com (sin ñ).