Día de Villa General Mitre
Hacia 1883 las tierras que hoy forman parte del barrio eran zonas bajas que la
creciente del cercano arroyo Maldonado inundaba con facilidad. En ese entonces
el barrio era conocido por todos como Santa Rita. Cuando en 1906 muere el
General Bartolomé Mitre la población de estos terrenos solicita a las autoridades
cambiar el nombre al barrio por el de Villa General Mitre, en homenaje al ex
presidente. Solicitud que fue aprobada por el Consejo Deliberante el 6 de
noviembre de 1908, que se instituye como día del barrio. Su desarrollo fue muy
lento, durante los primeros años la zona no contaba incluso con los servicios
esenciales como electricidad y recolección diaria de residuos. Esto se sumaba a
los continuos desbordes del arroyo Maldonado, cuyas inundaciones dejaba
durante varios días varias calles e inmuebles debajo del agua. Las Sociedades de
Fomento son las que inician una activa campaña para mejorar las condiciones de
vida del barrio. No sólo toman la iniciativa para entubar el arroyo y evitar su
desborde, sino que impulsaron la apertura de calles, la creación de escuelas,
instituciones sociales y hasta la creación del Club Argentino Juniors, que en 1940
inaugura su estadio. Un dato curioso del barrio es un bar emblemático: el Café La
Humedad. Ubicado en Gaona y Boyacá, era habitué del lugar el cantante Cacho
Castaña quien años después lo inmortaliza componiendo el famoso tango que
lleva ese nombre. Los límites actuales del barrio son: Av. Gaona, Av. Donato
Álvarez, Av. Juan B. Justo, Av. San Martín y Álvarez Jonte. Villa General Mitre fue
construyendo su identidad paso a paso. Durante muchos años el barrio era
confundido con Villa Santa Rita o con La Paternal. La identificación era difusa aún
para los vecinos del barrio. La creación de las comunas porteñas ayudó a los
vecinos a vincularlos con su identidad barrial.
Nota: la imagen pertenece al sitio Buenos Aires Ciudad